Según algunos autores, la manzana proviene de las montañas del Cáucaso o de las regiones montañosas de Asia media, donde existe una especie silvestre que podría ser el manzano del que se habrían originado las primeras especies cultivadas de este árbol. Pero en el caso de nuestra Crimson Snow… Es originaria de Australia con la denominación varietal ‘MC38’, una variedad vegetal protegida que surgió de una semilla fortuita que encontró Allan McLean.
La manzana es historia y tradición. Resulta ser la fruta por antonomasia, representa el paraíso y el pecado, la fruta prohibida que hace que el ser humano sea expulsado del paraíso. Y se cuenta que el primer árbol de navidad fue decorado con manzanas rojas. Además de que estas atraerán la bonanza a la familia que coma unida alrededor de una mesa decorada con ellas.
Otra curiosidad sobre la manzana es que en China se regalan e intercambian la víspera de navidad a modo tradición. Todo comenzó por una cuestión fonética, un juego de palabras en su idioma. Pingguo, corresponde a “manzana”, y ping’an ye, “noche de paz”. Mezclando ambas palabras se obtuvo “La noche de la manzana en paz“.
Es de esta forma como fruterías y mercados locales se vuelcan durante los días previos para ofrecer manzanas de todo tipo. Las manzanas no se venden como se hace normalmente, sino que se envuelven en vistosos envoltorios rojos o en pequeñas cajitas con mensajes navideños. Una tradición maravillosa y saludable con la que seguir muchos años más, ¿te apuntas a ella o eres de los que ya la practica? Puedes contárnoslo en redes sociales, ¡te leemos!