De vez en cuando, a uno le entra la curiosidad en saber de dónde proviene aquello que come. En este caso, la manzana siendo una de las frutas más consumidas, resulta ser un fruto simbólico al que se le relaciona con multitud de relatos históricos y religiosos.
Vamos a ir al principio de todo, la primera aparición de la manzana en la historia: el origen del mundo. La manzana resulta ser la fruta por antonomasia, representa el paraíso y el pecado. La fruta prohibida que hace que el ser humano sea expulsado del paraíso.
Es conocido que el manzano se cultivaba en los valles fértiles del Nilo en tiempos del faraón Ramses III. Del mismo modo, aparece también en la mitología griega como la fruta de la discordia que provoca enemistad entre Atenea y Hero.
Es verdad que el origen exacto de la manzana es desconocido. Según algunos autores, la manzana proviene de las montañas del Cáucaso, mientras que otros piensan que proviene de las regiones montañosas de Asia media, donde existe una especie silvestre llamada Malus Sieversii que podría ser el manzano del que se habrían originado las primeras especies cultivadas de este árbol.
En el caso de la deliciosa Crimson Snow®… Es originaria de Australia con la denominación varietal ‘MC38’, una variedad vegetal protegida que surgió de una semilla fortuita que encontró Allan McLean.
Se caracteriza por su piel brillante y de color rojo carmesí y su pulpa clara. De hecho, “crimson” en lenguaje anglosajón significa carmesí y el término “snow” se le atribuye por el color blanco de su interior.
Sus zonas de cultivo se han elegido de forma cuidadosa. Para ello es necesario un clima óptimo que permita la obtención de una manzana con tales propiedades.
A pesar de su origen, hoy en día se cultiva también en Italia, en las zonas de Piamonte y otras del norte del país, incluyendo Tirol del Sur y Venecia.
Ahora que ya sabes un poquito más de la historia de nuestras manzanas, si comer una manzana Crimson Snow® fuera un pecado. ¿Pecarías?
CRIMSON SNOW | Manzana de calidad